El dedo en la llaga. La Contraloría General observó que el hospital Víctor Ramos Guardia de la provincia de Huaraz no ejecuta el presupuesto asignado para la adquisición y mantenimiento de los equipos médicos. Asimismo, no ha destinado una partida presupuestal para el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria.

En la visita realizada entre el 10 y 18 de setiembre, los auditores advirtieron que durante los meses de enero a setiembre de este año, la entidad ha girado S/588,146.10 de los S/ 2´868,578.00 de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) destinado para la adquisición de equipamiento, es decir, solo registra un avance del 21%.
A setiembre de este año solo registra 18% de gasto de su presupuesto para mantenimiento equipos médicos
Contraloría alerta deficiente gasto presupuestal en hospital “Víctor Ramos Guardia”
El Centro Obstétrico no cuenta con la cantidad mínima de personal requerido.
De igual forma, advirtieron que hasta setiembre, la entidad solo ha ejecutado el 18% de su presupuesto destinado al mantenimiento de los equipos médicos. Es decir, de los S/ 222,510.00 de la partida destinada para dicho concepto, apenas se ha gastado S/ 40,414.00.
El informe de Visita de Control N°2242-2019-CG/GRAN-SVC, también señala que la entidad no ha considerado presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. Además, observaron que las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS): Emergencia, Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico, y Hospitalización, no cuentan con los equipos e infraestructura necesaria para brindar una adecuada atención en salud.
También se detectó que en el área de atención al recién nacido sano, las incubadoras se encuentran en malas condiciones; en el Centro Quirúrgico las puertas presentan un evidente deterioro. De igual forma, se observó que el pasadizo principal del Centro Obstétrico ha sido habilitado como sala de puerperio inmediato (espacio en el que la paciente se recupera después del parto durante las primeras 24 horas) contraviniendo la Norma Técnica de Salud N°110.


