La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR Áncash del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció el inicio de las actividades en el marco del Día Internacional de los Bosques que se conmemora el 21 de marzo de cada año con la finalidad de
resaltar la importancia, beneficios y funciones que cumplen los bosques, así como, sensibilizar a la población y autoridades sobre su cuidado y preservación.
Según el programa establecido, las actividades se inician el 18 de marzo con el ciclo de conferencias virtuales: Potencial económico e importancia de los productos forestales no maderables de Áncash que contará con la presencia de reconocidos profesionales del sector forestal del país.

Destacarán las exposiciones sobre la tara, el bambú y el pajuro.
Para el día central, 21 de marzo, se tiene previsto el Reconocimiento como Árbol Patrimonial al árbol de cedro de altura de la ciudad de Chiquián que cuenta con más de 100 años de haber sido plantado en
el domicilio de una tradicional familia. El mismo día se realizarán plantaciones forestales con fines de protección en el Ecosistema Frágil Humedal de Villa María en Chimbote. Asimismo, en Chasquitambo se
brindarán charlas de sensibilización a transportistas sobre infracciones y sanciones por transporte ilegal de productos forestales y de fauna silvestre.
El 22 de marzo se tiene previsto un curso de capacitación en técnicas de poda de árboles en plantaciones de pino en la comunidad campesina Pedro Cochachin del centro poblado de Chavín en Huaraz. También, se realizarán charlas de sensibilización sobre la importancia de la flora y fauna silvestre en el terminal terrestre de Chimbote.


