El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) a través del Comité de Gestión del Parque Nacional Huascarán, promovió la participación de representantes de comités de usuarios de pastos naturales, representantes de las comunidades campesinas, Junta del sector hidráulico, menor, medio y alto Santa, municipalidades, instituciones públicas y privadas; en la Asamblea General donde se les hizo partícipe de la campaña contra incendios “La lluvia no llega con el agua”.

Durante la Asamblea General del Comité de Gestión se desarrolló el taller “CAPACITACIÓN SOBRE INCENDIOS FORESTALES”, considerando la gran amenaza y los impactos que generan los incendios forestales a nuestra biodiversidad, la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Parque Nacional Huascarán, se ha propuesto -para este 2023- impulsar iniciativas de capacitación, educación, sensibilización e incidencia política buscando reducir la práctica de los incendios forestales dentro y fuera del área natural protegida.

En ese marco, se planteó desarrollar una primera capacitación a los integrantes del Comité de Gestión: organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas de 10 provincias de Áncash, en el que se conversó sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales donde se planteó los compromisos de cada participante para promover una cultura de prevención contra esta actividad que viene afectando el ambiente.
En la actualidad se estima que la ocurrencia de la mayoría de incendios forestales es de origen antrópico, ya que una de las causas principales está relacionada con actividades de habilitación de chacras de cultivo y quema de pastos.



